21/2/11

Una novela sobre la herencia de los González de Rivera

Legua Editorial (Madrid) acaba de publicar La gema de Cubagua, mi novela sobre la herencia de los González de Rivera. Aquí cuelgo la Nota de prensa al respecto, la portada y los datos de cómo adquirila:

Nota de prensa

Legua Editorial presentará en Miami, con la colaboración de Koubek Center (Universidad de Miami), la NACAE y el Pen Club de Escritores cubanos, la novela La gema de Cubagua, del escritor cubano radicado en París William Navarrete. Después de más de una docena de libros de poesía, ensayo y arte, es ésta su primera incursión en el género.

La gema de Cubagua (Madrid, 2011) narra los sucesos que tienen lugar en Holguín, una ciudad cubana de provincias en los años 1980. Una de las descendientes de la familia González de Rivera –de pasado abolengo y relacionada con la fundación de la ciudad–, descubre en un ejemplar del Diario de la Marina de 1930 que podría ser la heredera de una cuantiosa fortuna (175 millones de libras esterlinas) dejada en el siglo XVIII por uno de los patriarcas de la rama cubana de este apellido y atesorada por un banco inglés.

La idiosincrasia del cubano, unido a las vicisitudes de la vida cotidiana, generan expectativas, intriga, misterio e incluso situaciones absurdas, en cuanto la noticia se da a conocer. En pocos días los habitantes de la ciudad invaden los archivos parroquiales, Registros Civiles y archivos municipales, en una carrera contrarreloj para probar, mediante sus árboles genealógicos, la pertenencia de cada uno al tronco holguinero fundado por el alférez de fragata Juan Francisco González de Rivera y Obeda Mancera de la Portera Corzo, más de 250 años atrás. Un historiador local se encargará de desentrañar los orígenes de esta familia portuguesa establecida primero en el puerto venezolano de Cumaná y en la isla de Cubagua, en donde se dedicaba al comercio de perlas antes de pasar a Cuba.

Ana Isidora González de Rivera Tamayo, protagonista de la trama y heredera directa de dicho alférez, dejará de ser la solterona anónima de la calle Frexes, para convertirse en la personalidad más solicitada de toda la región.

William Navarrete muestra gran dominio de la historia y fundación de las villas del Oriente de Cuba y de la colonización y población de ese territorio a partir del siglo XVI. Con estilo desenfadado, en el que no faltan ironía y humor, ofrece al lector una estampa vívida de la Cuba actual. Aunque reside en París desde hace dos décadas, no le son ajenos el habla cubana, los lugares comunes de la posición ante la vida y la proyección del cubano de hoy, así como sus peculiaridades distintivas.

La presentación en Miami tendrá lugar en el anfiteatro del Koubek Center (University of Miami), el día 24 de marzo, a las 19:00 h, auspiciada por el PEN Club de Escritores, NACAE, University of Miami y Legua Editorial.

Dónde: 2705 SW 3rd. Street Miami-Fl. 33135
(Koubek Center, University of Miami)
Hora: 7 pm (en presencia del autor)

Para adquirir la novela:
- En España: en todas las librerías, Casa del Libro, El Corte Inglés, Fnac.
- Internacional: en todas las librerías (mediante del distribuidor CELESA: pedidos@celesa.com)
- a través de la Editorial escribiendo a: pedidos@leguaeditorial.es

La gema de Cubagua, novela de William Navarrete, Legua Editorial, Madrid, 2011 / portada de Humberto Calzada.

La isla de Cubagua forma parte del archipiélago frente a las costas de Cumaná, del que sobresale por su extensión la isla Margarita.

18/2/11

La herencia de los Gonzalez de Rivera

El tema de la herencia de los González de Rivera, apellido que viajó de Oporto (Portugal), a Cumaná (actual Venezuela) y de allí al Oriente de la isla de Cuba (entrando por Santiago, instalándose luego en Bayamo y sedentarizándose desde finales del siglo XVII en la comarca rural que precedía a la actual ciudad de Holguín) ha tenido al menos dos momentos de auge en el siglo XX. La primera vez que se lanzó el tema de la cuantiosa suma de 175 000 000 de libras esterlinas depositados en el Lloyd Bank of London, fue en la sección Quejas y otras cosas de un Diario de la Marina de 1930. La segunda vez, fue a partir de 1987, también en Holguín, en que la noticia volvió a emerger y no pocos holguineros se lanzaron a la ardua tarea de construir sus árboles genealógicos, con la esperanza de descender del alférez de fragata Juan Francisco González de Rivera Obeda (nacido en Cumaná, provincia de Caracas, Venezuela actual, el 16 de marzo de 1637 y bautizado en la iglesia Nuestra Señora de Altagracia, Cumaná, el 30 de marzo de ese mismo año, en presencia de testigos que fueron Diego Coello y María Morales).

Los datos ofrecidos por Francisco-Xavier de Santa Cruz y Mallén (Conde de San Juan de Jaruco), en el tomo VIII, p. 157, de su voluminosa obra Historia de Familias Cubanas, no son del todo exactos, pues el genealogista revela la fecha de nacimiento [en la ciudad y puerto de Cumaná], pero no la fecha. Luego, en el tomo IX, p. 199, de ese misma obra repite el año de nacimiento pero tampoco da la fecha exacta. En cuanto al casamiento de Juan Baustista González de Rivera Mancera de la Portera (padre de Juan Francisco) con María de los Santos de Obeda y Corzo, el autor lo sitúa en Cumaná, en 1634 (sin ofrecer tampoco la fecha exacta). En efecto, en el L. 1 de matrimonios, F. 29, N. 43, de la iglesia Nuestra Señora de Altagracia de Cumaná, se halla inscrito el matrimonio de ambos, en presencia de los padrinos Domingo García de F. y Ana Colón.

p. 5, diario ¡Ahora!, Holguín, 9 de octubre de 1988. "La herencia de los González de Rivera (primera parte), continúa en la p. 8", por Ángel Quintana Bermúdez.

p. 3, diario ¡Ahora!, Holguín, 16 de octubre de 1988. "La herencia de los González de Rivera. ¿Mito o realidad?", por Ángel Quintana Bermúdez.

p. 10, cont. del anterior.

p. 3, diario ¡Ahora!, Holguín, 13 de noviembre de 1988. "La herencia de los González de Rivera. ¿Epílogo?", por Ángel Quintana Bermúdez.

23/1/11

Libro 2 (1901-1903) - Registro Civil de Banes

Como quedó dicho en las entradas anteriores, en el periodo anunciado, aunque no todas, muchas personas fueron inscritas en el Registro Civil años después de su nacimiento.

Indice alfabético [Registro Civil de Banes 1900-1901] + Folio:

A
Almaguer Cruz, Eloísa – 354
Almaguer Cruz, Arístides – 549
Aguillón, Justino – 557
Aguillón, Edilberto – 43
Aguilera, Luis Ernesto – 54
Aguilera, Mario Fulgencio – 53
Álvarez Lescano, Rafael – 60
Almaguer, Luis o Inés – 77
Almaguer Sosa, Fulgencio Pablo – 84
Alonso, Ladislao Manuel – 93
Aguilera Rodríguez, Emilio Banalidis – 93
Adrián Escalona, Juan Pablo – 107
Agüero Palacio, Santiago Ramón – 109
Alvariño Hernández, Agustín Rufino – 117
Amador Alfonso, Jesús de la Caridad – 121
Armas y Céspedes, Teresa de Jesús – 141
Aguilera Labrada, Bonifacio – 143
Álvarez Infante, Aurora Amparo– 147
Ávila Ávila, Eugenio de la Caridad – 154
Acosta Marrero, Ana María – 156
Ávila Díaz, Jacinto de la Caridad – 166
Almaguer Saínz, Crescencio – 188
Almaguer González, Victoria de la Caridad – 154
Alonso Santiesteban, Angélica Lucrecia – 218
Aguilera Borges, Juana Adelina – 295
Aguilera, Fidel Calixto – 304
Almanza Rodríguez, Eloína Eleuteria – 319
Almanza Rodríguez, Antonio Vicente – 320
Arias, Cándido Cornelio – 338
Almanza, Herminia Margarita de la Caridad – 361
Almanza, Matilde de la Caridad – 368
Aguilera Barceli, Manuel Wenceslao – 376
Arencibia Rojas, Josefa de los Santos – 387
Alonso Pupo, Martín – 446
Alonso Pupo, Manuel – 447
Alonso Pupo, Isabel – 448
Alonso Pupo, Juan – 449
Aguilera, Víctor Olegario Reyes – 451
Almaguer Peña, Gloria del Rosario – 454
Álvarez Hernández, Pascual – 525
Almaguer Ávila, Rafael – 535

B
Betancourt Ramírez, Evaristo – 11
Bruzón Neira, Manuela Josefina — 108
Batista, Eusebio – 189
Betancourt Nápoles, Isabel Nicanora – 279
Borges Pérez, Leonela – 305
Bajuelo Lissabet, Ángel Agustín – 323
Batista Font, Luis Ramón – 366
Batista, Félix – 412
Ballester Feria, Armando Gilberto Mario – 461
Batista Laurencio, Abdeomida Felipa – 537
Blanca Betancourt, Ángel Amalio – 559
Blanca Betancourt, José Augusto – 559
Blanca Betancourt, América Florencia – 560
Blanca Betancourt, Eligio de la Caridad – 561
Betancourt Pérez, Candelario Esteban – 562
Blanca Betancourt, Emilia Rosa – 563
Blanca Betancourt, Juan Gregorio – 563
Borjas Mulet, Filiberto – 596
Balmaseda, Juana María – 528

C
Calzadilla Angulo, Amado – 10
Cárdenas Pupo, Carlos Felipe – 46
Cuesta Chacón, Guzm1an Modesto – 55
Cuenca, Andrés Ramón – 75
Comptis Almaguer, Pascual Ernestino – 86
Córdova López, Salvadora de los Ángeles – 90
Castellanos Fonseca, Manuel Reinerio – 91
Colás Anastasia – 111
Castillo González, Modesta – 116
Carballosa Romero, Feliberto – 127
Calderón Quevedo, Juana Estela – 130
Casavieille Ruiz, María del Carmen W. – 139
Cabrera Leyva, Dulce María del Rosario – 153
Clemente Feria, Antonio Celestino – 179
Cáceres Reyes, Ángela Ramona – 198
Córdova González, Francisco Florentino – 205
Cabrera Gálvez, Manuela Pía – 209
Céspedes Abreu, Cleodomira – 221
Cruz Garrido, Nélida Inocencia – 250
Cabrera Mastrapa, Candelaria – 251
Cabrera Mastrapa, Gerardo – 252
Cabrera Mastrapa, Manuel – 253
Cobielli Lara, Antonio María – 275
Carballosa Carballosa, Jesús María – 288
Carballosa Marrero, Juana – 294
Carballosa Martínez, Fulgencio – 299
Carballosa Aguilera, Carlos Manuel – 300
Carballosa Aguilera, Anselmo Reinerio – 301
Carballosa Aguilera, Ana Adelina – 302
Carballosa Aguilera, Trinidad Digna – 303
Carballosa Cuba, Eugenio – 306
Carballosa Carballosa, Ramón – 307
Concepción Méndez, Reineiro Baltasar – 308
Carballosa, Cándido Gerardo – 311
Calzadilla, Juan Elías – 313
Carballosa Aguilera, Arcadio Agustín – 339
Carballosa Marrero, Alejo Vicente – 354
Carballosa Hernández, Lucila Fredestina – 360
Cruz Zaldívar, Rita María – 374
Cuesta Ruiz, Servando Ramón – 392
Concepción Martínez, Antonia – 400
Cruz, Agustín – 408
Colás Fernández, Gumersindo Alfredo – 411
Calixto Sierra, Herminia Facunda – 424
Cansino, Juana Guadalupe – 436
Coronel García, Adelaida Cristina – 439
Claro Diéguez, Petronila – 452
Cruz, Eduardo – 464
Corfeo, Loreto – 466
Cruz Fernández, Rogelio de la Libertad – 478
Cruz Cuenca, Quintilio – 479
Cruz Torres, Josefa Eulalia – 487
Cruz Torres, Blanca Rosa – 488
Concepción Peña, Digna – 489
Cruz, Ernesto Porfirio – 502
Carbón Gil, Manuel – 527
Concepción Atencio, O. Cristina – 536
Cruz Hernández, Matilde Candelaria – 544
Cabrera Díaz, José de la Cruz – 558
Coira Morera, María de las Nieves – 571
Cárdenas Pupo, Caridad Luisa – 573
Coira Morera, Elidia del Carmen – 580
Cuesta Chacón, María Dolores – 551
Chapman, Consuelo – 568

D
Díaz Benítez, José Antonio – 30
Díaz Benítez, Teófila Teresa – 31
Díaz Benítez, Ramón S. – 32
Díaz Benítez, Juan Manuel – 33
Díaz Benítez, Ana Luisa – 34
Díaz Benítez, Josefa Agustina – 35
Díaz Díaz, Limbano – 45
Domínguez, Francisco Sixto – 57
Dumois, Facundo Primitivo – 62
Dorado, Ricardo Vicente – 63
Dorado, Pablo – 66
Díaz Riverón, Porfirio Antonio – 120
Diéguez Rojas, Agusta Evangelina – 70
Desdín Sánchez, Herminia Caridad – 185
Desdín Riverón, Augusto Ernesto – 207
Desdín, Angelina Leonarda – 226
Desdín Betancourt, Hermenegilda Justina – 228
Desdín Pérez, Felícita – 273
Díaz Prieto, Vicenta Andreina – 292
Daurín Lemousin, María – 324
Daurín Lemousin, Juana Blanca Margarita – 335
Domínguez García, Juan – 358
Domínguez García, Eladio – 359
Dom1inguez Leyva, Maximina Caridad – 391
Diéguez Fernández, Micaela – 399
Díaz Leyva, Bárbara – 426
Díaz Leyva, María – 430
Dorado Ruiz, Cándida – 431
Domínguez Laffita, Lucía de la Caridad – 433
Domínguez Laffita, Baldomero Luis – 434
Dunnand Dutil, María Favia Ermarecia – 469
Dunnand Dutil, Luis Amadeo – 467
Díaz Hernández, Tomasa Ramona – 494
Diéguez Rojas, Agusta Evangelina – 70

E
Escobar, Sergio – 140
Escobar Escalona, Magdalena Elvira – 204

F
Fombellida Argüelles, Donato Secundino – 76
Fuentes Vita, José G. – 83
Feria Díaz, José Agustín Elías – 126
Fernández Cruz, Enrique Ramón – 181
Fernández Garrido, José Anastasio – 222
Figueira Acosta, Luz María – 236
Fernández, María del Rosario – 238
Feria Zaldívar, Antonio – 256
Fonseca Pupo, José Rosendo – 272
Feria Batista, Manuela del Carmen – 274
Fernández Moreira, Francisca – 287
Fernández Carballosa, Balbina del Carmen – 274
Fernández Carballosa, Miguel Gregorio – 318
Font Pupo, Cecilia Rosa – 325
Fernández Almanza, Rafael de la Caridad – 367
Fariña Lausán, María – 378
Feria Hidalgo, Eugenio Amalia – 382
Flores Palacio, Elpidia – 459
Fernández Castellanos, Marcos – 471
Fernández Castellanos, María – 472
Fernández Castellanos, Feliciano – 472
Fernández Castellanos, Ángela – 473
Fernández Castellanos, Rosa – 474
Fernández Castellanos, Gabriel Ramiro – 475
Fernández Arias, Juan José – 476
Fernández Martínez, Benita – 543
Feijó Rodríguez, Manuel – 584

G
García Pavón, Josefa Gertrudis – 3
González, Amalia Librada – 36
González Hernández, Clara Luz Diomeda – 48
González Hernández, Adelina Saturnina – 49
González Domínguez, Amelia Wendemial – 52
Garaco María, Roque Jacinto – 58
Guerrero Dorado, Bienvenida – 59
Gil Cuba, Segundo Salustiano – 96
Gómez Vega, Rafael Medardo – 99
Góngora Saínz, Manuel Antonio – 102
González González, Juana de la Caridad – 124
Gómez Rojas, Ramón – 125
González Rojas, Jacinto Leoncio de Jesús – 141
González Gómez, Ramón Atilano – 169
González Gómez, Ana Luisa de la Caridad – 173
Güidi Guzmán, Enrique Eduardo – 197
Galán, Pablo – 210
Garcel López, Manuel de Jesús – 220
Giménez Ramírez, Miguel – 255
González Rojas, Calixto de Jesús – 281
Gómez Torres, Rafael – 291
González Ramírez, Leocadio – 336
González Feria, Justa Lorenza – 341
Grau, Ramón – 386
García González, Maximiliana Felícita – 388
Guerrero Pérez, Brígida Eulalia – 437
González Riverón, María Luisa – 450
García Pavón, María Felícita – 463
González Álvarez, Juan Aniceto – 478
González, Andrés Ramón – 483
Garrido Pino, Josefa Dolores – 486
Guerrero Pérez, Sixto Justiniano – 490
García Cruz, Carlos José Ricardo – 491
Guerrero Henríquez, María Magdalena – 492
Garcel, Ramona Sabina – 497
González Cruz, Jesús María – 498
Giménez Carballo, Juan Evangelista – 500
Guetón Pérez, Parcasio Abilio – 501
González Hidalgo, Modesta Edilberta – 523
García Zaldívar, María de las Mercedes – 524
Guerrero Feria, Manuel – 593

H
Hidalgo González, Pilar – 5
Hechavarría Córdova, Luis Baltasar Francisco – 65
Hildalgo, Pascual Bailón – 88
Herrera Rojas, José Rosalía – 112
Herrera Rojas, Antonia – 113
Hidalgo Torres, Salvador Plutarco – 163
Hildalgo Torres, José Nicanor – 165
Hernández Garcel, Manuela Modestia – 214
Herrera Rojas, Andrés Avelino – 236
Hidalgo Ayala, Juana – 289
Hidalgo Nieves, Pastor Aurelio – 310
Hidalgo Lecusay, Giraldo Abad – 327
Hernández Pinero, Concepción María – 416
Hidalgo Camacho, Rafael Nolasco – 453
Hernández, Rosalía Eudocia – 493
Hernández Rojas, Galverio – 542
Hidalgo Ramírez, Yluminada Confesora – 556
Hidalgo Torres, Bárbara de la Caridad – 574
Hidalgo Desdín, Rafael A. Alfredo – 568
Herrera Pupo, Manuel de Jesús – 597

I
Ibarra Hernández, Caridad Sabina – 87
Ibarra Hernández, Ampudia Lucrecia de la Caridad – 122
Infante Pérez, José Tomás – 159
Infante Riverón, Exuperancia Isabel – 233
Infante Maldonado, Quintín Elpidio – 257
Isaguirre Jomarron, Cristina Corado – 270
Infante Ricardo, Josefa – 342
Infante Hernández, Fermina María – 353
Infante, Pedro Pascual – 450

J
Justiz Caballero, María Trinidad Libertad – 90
Jardines Guerrero, Fermina – 128
Jiménez, Lucía – 418

LL
Llamos Ramoneda, Francisca – 514
Llamos Ramoneda, Fernando – 515
Llamos Ramoneda, Benigno Ramón – 516
Llamos Ramoneda, Flor – 517
Llamos Ramoneda, Antonia – 518
Llamos Ramoneda, Leandro – 519
Llamos Ramoneda, Roberto – 520

M
Mulet Mesa, Margarita – 2
Molina Agramonte, Rosa del Carmen Nazario – 8
Mario Feria, Esther Isabel del Carmen – 74
Morales, Ana Ramona – 78
Mallo, Isabel – 79
Méndez Pupo, Rafael Ramón Presciliano – 104
Medina Ramos, Luisa Generosa – 129
Mendoza Cruz, Antonia – 131
Mendoza Cruz, Elena de la Caridad – 132
Mulet Zúñiga, María Cándida de la Caridad – 135
Mulet Proenza, Eleodora Carmen – 144
Mulet Mesa, Antonia Eleodora del Carmen – 146
Meléndez Pérez, Francisca de Asís – 202
Molina, Alejandrina – 219
Molina, Virginia Eloísa – 223
Molina, Luis W. – 224
Montadas Vergara, Rafael Faustino de C. – 239
Medina Sierra, Pablo Agustín – 244
Macipe Ruiz, María Luisa – 324
Martínez Leyva, Silvestre M. – 326
Martínez Bingos, Ángel Félix – 329
Mulet Fandu, María Rosa de la Caridad – 333
Marrero Carballosa, Amelia – 343
Maresma Matos, Luz Manuela – 346
Martínez, Victoriana – 377
Martínez Forno, Arístides – 397
Maela Fouler, Antonio – 408
Moner González, Evangelina – 410
Mir Almaguer, Julia – 410
Mallo Guerrero, José María – 419
Marrero Proenza, Manuel Crispín – 503
Marrero Proenza, Marcela Balduvina – 504
Marrero Proenza, Francisca de la Caridad – 504
Marrero Proenza, Villa Amada – 505
Morejón, Víctor Cándido – 507
Mallo Feria, Elías Félix – 526
Marrero Serrano, Cruz María – 528
Mesa Tamayo, Antonia María – 8
Mulet Angulo, Ángel Sebastián – 54
Mesa Tamayo, Clemente Ramón – 6
Mulet Proenza, Engracia Elvira – 97
Molina Agramonte, Francisco Antonio – 36
Marrero y Balagar, Josefa Caridad – 5
Más Rojas, Juana de Jesús – 47
Mallo Arbucias, Jorge E. – 86
Mir Almaguer, Manuel Anacleto – 16
Maresma Matos, Victoriana L. – 104
Merino Caballero, Augusto – 119
Merino González, Amalia – 120
Montero Morejón, Hipólito – 139
Montero Morejón, José Ángeles – 140
Mallo González, José María – 170
Mallo González, Isabel Ángela – 171
Martín Hernández, Juan Castor – 181
Medina Ramos, Pedro – 17
Mesa Tamayo, Ricardo Luis – 10
Mesa Tamayo, Serafina de la Caridad – 6
Mesa Tamayo, Silvina María – 8
Machado Calzadilla, Serafina Irene – 18
Marrero Serrano, Juana – 529
Miranda Concepción, Andrés José Octavio – 533
Martínez Lorenzo, Pedro – 539
Méndez Martínez, Dionisio P. – 554
Morgado Hidalgo, Francisco Ramón – 565
Molina Rodríguez, Juana Josefa – 566
Martínez Tamayo, Pedro – 570
Martínez Castellanos, Catalina Sofía – 582
Martínez Leyva, María de la Cruz – 591
Mora Sao, Francisco Saturnino – 592
Moreno Rodríguez, José Antonio – 594
Marange Bruzón, Flor María E. – 595

N
Navarro Landívar, María Vicenta – 75
Navarrete Martín, Víctor Fermín – 104
Nieves Santiesteban, Rafael – 322
Navarro Hidalgo, Ernestina Eduviges – 347
Nieves Carballosa, Felícita – 375
Nieves Martínez, Emelia Asunción – 383
Navarro Clemente, Ramón Gregorio – 425
Nieves Batista, Néstor Concepción – 547

O
Ochoa Ávila, Eduardo Ramón Arturo – 157
Osorio Cirral, Filomena – 216
Ortuño Valle, Manuel Urbano de la Caridad – 283
Oro Gómez, Manuel Amado – 297
Oro Fernández, Julián E. – 298
Ochoa Ochoa, Ofelia Margarita – 324
Oro Martínez, María – 396
Organero Guetón, Matilde Fabiana – 435
Osorio, Serafina del Pilar – 348

P
Pardo, Antonio Alberto – 1
Pérez Ricardo, Ignacia Rosa – 4
Pupo Serrano, José Mariano – 6
Piñero González, Antonio Rogelio – 9
Pérez Portelles, Manuel – 42
Perdomo Rodríguez, Ana – 59
Pupo Alfonso, Caridad – 61
Pérez Batista, Ramona – 69
Pelayo Consuegra, María Isabel Felipa – 80
Planas Riverón, Asunción – 85
Proenza Gordillo, María Rosa – 89
Pérez Ricardo, María Magdalena – 95
Portelles Vega, Marcelino Ramón – 103
Pupo Proenza, María Josefa – 110
Pupo Valdivia, Ernestina Estelvina – 142
Paredes Batista, Juan Bautista – 150
Peña Sarmiento, Zoila Alfreda – 152
Peña Guillén, Eugenia Eufrasia – 160
Peña Guillén, Faustino de la Caridad – 162
Pérez Acosta, Francisco – 194
Peña Sánchez, Eomides Riveiro – 200
Pérez San Juan, José Gregorio – 227
Pérez Pérez, América Cornelina – 262
Pulido García, Emiliano – 278
Pino Santos, Juan Agustín – 283
Palacio Céspedes, Digna de la Caridad – 284
Pino Santos, Miguel Pablo – 286
Pérez Díaz, Zoila Ramona – 296
Pérez Legrá, Carmen de la Caridad – 332
Prats, Paula – 357
Pruna Calzadilla, Antero Andrés – 373
Peña, Alfredo Feliciano de la – 381
Puig, Ramón – 390
Pino Santos, Oscar Fermín – 394
Pérez Pérez, Julia – 427
Pupo Villa, Armando Eugenio – 428
Pino Santos, Arturo Leocadio – 438
Pérez Véliz, Conrado – 455
Perdomo Rodríguez, Edilberta Juliana – 462
Pascual Hernández, Gabriel Gilberto – 468
Pruna González, Felipe Genero – 477
Pozo Ayuso, Modesta Cuba N. – 480
Pupo Serrano, Julio – 522
Pérez, Severino de la Caridad – 532
Pupo, Rosenda – 551
Proenza Proenza, Agapito Marcelino – 571
Puig del Río, Manuel Adalberto – 579
Pérez Rodríguez, Antonio – 585
Peña Laffita, María Fidelia – 586
Proenza Proenza, Teresa de la Caridad – 588

Q
Quintana Ramírez, Cristina – 234
Quintana Ramírez, Caridad – 235
Quevedo Velázquez, Ramón – 260
Quintana Aguilar, María Ismaela – 467

R
Rosell García, Ana Rosa – 14
Rosell García, José Pablo – 15
Rosell García, Jesús – 16
Rosell García, Antonia – 17
Rosell García, Caridad – 18
Rosell García, Inés – 19
Rosell García, Fabio – 20
Rosell García, Luis Candelario – 21
Río Legrá, Leonela – 22
Río Legrá, Julia – 23
Río Legrá, María – 24
Río Legrá, Justo – 25
Río Legrá, Caridad – 26
Río Legrá, Aracelia – 27
Río Legrá, Raquel – 28
Rodríguez Marrero, Josefa Rafaela – 29
Reyes Hernández, Braulio Manuel – 47
Requena Leyva, Florentino de la Caridad – 50
Ramayo Pruna, José Telesforo – 67
Ramírez Tamayo, Cornelio – 71
Rodríguez, Pedro Simeón – 72
Rodríguez Ávila, Julio – 81
Rodríguez Hidalgo, Elena Emilia – 98
Rojas González, Adelina – 101
Riverón Pérez, María Laureana – 106
Rondón, Dania Josefa – 123
Rojas Albuerne, Zacarías Rosa – 137
Remedios Peña, Manuela – 168
Riverón Hidalgo, Ricardo Luis – 171
Ricardo Zaldívar, Enrique – 176
Ricardo Reyes, Julio Jacinto – 182
Ricardo García, José Emilio – 186
Rodríguez Velázquez, Julia Ramona – 191
Rodríguez Vega, Flor María – 199
Rodríguez Vega, Mercedes de la Caridad – 213
Rodríguez Vega, Emilio Cosme – 203
Rodríguez Santiesteban, Candelaria del R. – 213
Rojas, Ramón Francisco – 217
Ramírez Martínez, María – 229
Ramírez Martínez, Basilio – 230
Ricardo González, Pedro Regalado – 231
Rodríguez Ramírez, Policarpa Teodora – 240
Ricardo Batista, Cleodomira Santiaga – 248
Riverón Escalona, Luis Ynés – 263
Rojas Peña, Rodrigo Porfirio – 266
Rodríguez Cruz, Orla de la Concepción – 276
Rodríguez Cruz, Dionisio – 309
Ramírez Zaldívar, Leocadia Felipe – 351
Ramírez Zaldívar, Benito de la Concepción – 352
Ramírez Zaldívar, Antonia Epifanía – 362
Ramírez Zaldívar, Rafael Arcadio Sotero – 364
Ramírez Zaldívar, María del Rosario – 375
Ramírez Zaldívar, Antonia Deoclecia – 372
Ramos Zaldívar, Aurelia Amada – 380
Rodríguez Rojas, Rafael – 389
Ruiz Soto, Ramona Dulce – 393
Ricardo, Victorino – 406
Rodríguez, María Saturnina – 409
Ricardo Merino, Elpidio – 414
Ricardo Pérez, Pedro Julián – 415
Riverón, María – 422
Rodríguez Rodríguez, Maximiliano W. – 432
Romero González, Armando Manuel – 439
Rodríguez Rodríguez, Policarpo – 458
Rodríguez Méndez, Pablo Ramón – 468
Rodríguez Rodríguez, Lucía – 470
Rodríguez, Marcelino – 481
Rodríguez, Juana – 482
Ricardo Pavón, Juana – 496
Rodríguez Lores, Eugenia – 506
Rodríguez Lores, Fidelio – 507
Ricardo Guerrero, Emeterio – 518
Rojas, Patricio Enrique – 521
Ramírez Marrero, Catalina – 530
Rojas Almaguer, Pedro – 538
Rodríguez Hern1andez, María – 545
Rojas Quintana, Miguel Abrahán – 553
Rodríguez Pérez, Francisco – 572
Rojas Pérez, Cándida Amparo – 576
Rojas Pérez, Petrona Consuelo – 575
Rojas Pérez, Juana Dolores – 578
Rodríguez Vila, Gloria Cuba – 583
Ramírez Leyva, Vicente Máximo – 585
Rodríguez Torres, Mauricio – 589
Rodríguez Torres, Bievenido Porfirio – 590

S
Siam Mesa, José Atilano – 7
Soto González, Pablo – 12
Soto González, Francisco – 13
Santiesteban M., Ana Teresa – 44
Sierra Sierra, Justo Ramón – 53
Sierra Sierra, Arcadia de la Caridad – 54
Sierra Ricardo, Asunción Eladia – 82
Sierra García, María Trinidad Leonor – 105
Santiesteban Batista, Enrique Mauricio – 206
Sánchez Rodríguez, Silvino de la Caridad – 212
Suárez, Pedro Florencio – 243
Sierra Almaguer, Diego Idelfonso – 254
Saínz López, Mauricio Jesús – 267
Saínz López, Isidoro – 268
Santiesteban Rodríguez, Enrique – 269
Santiesteban Ávila, Valeriana Euclides – 271
Sierra Rojas, Juan Rafael – 277
Sarmiento Trujillo, Crispín – 282
Suero Ledo, Manuel Miguel Alonso – 316
Santos, Enrique Evaristo – 321
Sartorio Luis, Cipriano Tomás – 328
Sánchez Herrero, Victoriana – 331
Santiesteban Clemente, Nusa Isila – 349
Sierra Salino, Ramona Ernesta – 355
Sánchez Vivanin, Cándido – 401
Sánchez Reyes, Lucía – 402
Sierra Ruiz, Asunción – 403
Sierra García, Carmen – 404
Salinas, Zoila Estrella – 436
Saulurg Hechavarría, Aida – 457
Santiesteban Almaguer, Pablo Mateo C. – 482
Suárez, Silvina – 520
Saraida, Emilia – 526
Sánchez, María – 532
Serrano, Luciano – 540
Suárez Portelles, Porfirio – 546
Sánchez Pérez, Rafaela Antonia – 564
Santiesteban Ramírez, Josefa Ruperta – 594

T
Torres Martínez, Benigno – 37
Torres Martínez, Jacinta – 38
Torres Martínez, Rafael Robustiano – 40
Torres Martínez, Antonio de la Caridad – 41
Tamayo Peña, Rafaela Benita – 79
Tamayo Hernández, María Luisa – 183
Tamayo, Florencia – 211
Toro Mario, Gertrudis – 225
Torres Pupo, José Rafael – 92
Torres Leyva, Felícita Ramona – 254
Torres Pacheco, Jesús – 354
Tur Lambert, Faustino – 345
Tamayo Pupo, Alberto Eladio – 421
Tamares Mayor, Valeriana – 454
Trujillo, Ernesto – 555

V
Vivar, Josefa Petronila – 56
Varona Fleitas, Alfredo – 68
Velázquez, Rufino Israel – 72
Velázquez, Francisco Restituto – 73
Varona Cárdenas, Rosa Emilia – 94
Vega Carballosa, Caridad – 100
Varona Guzmán, Carlos Octavio S. – 115
Varona López, Isidora Fulgencia – 118
Vera y Castillo, Agustín Arnaldo – 136
Velázquez Pérez, Basilio – 241
Vilanova Ricardo, Pablo Elpidio – 249
Velázquez Paz, Herminia Honoria – 258
Veliz Aroche, Emilio – 264
Veliz, Lorenzo – 265
Vicente Ricardo, Telesforo Manuel – 429
Varona López, Torcuato Antonio Félix – 465
Villalón, María Ignacia Mercedes – 508
Vázquez Quiñones, Benito – 509
Vázquez Quiñones, Isabel – 510
Vázquez Quiñones, Eugenio – 510
Vázquez Quiñones, Fidelina – 511
Vázquez Quiñones, Juana – 512
Vázquez Quiñones, Elpidia – 513
Vega Castillo, Isabel Guillermina A.– 523
Velázquez Sixto, Antonia – 550
Velázquez Hernández, Mercedes Serafina – 552
Valle Rodríguez, Augusto Ruperto – 525
Vega, Miguel Eladio – 598.

20/11/10

El Pueblo (diario de la tarde) - Banes

Diario El Pueblo, año XVI, n° 126, 2 de junio de 1930 / Banes.

La primera imprenta de Banes fue adquirida en Nueva York, en 1894, por el señor Pedro Cabrera Triana y vendida luego a Manuel Pérez. En ella se imprimió el primer periódico de Banes, llamado La Carta, por el tamaño de sus hojas. En esta imprenta se imprimieron también las invitaciones, recibos y programas de la Sociedad Flor Crombet, creada en 1902.

En cuanto al diario El Pueblo, fue fundado el 4 de mayo de 1915 por Fernando Rodríguez Rojas y el de más larga vida hasta su nacionalización.

21/10/10

Libro 1 (1900-1901) - Registro Civil de Banes


Revista Portada, Año 1, N° 20, 1953, Banes.

Por falta de una imagen del Registro Civil pongo ésta de la portada y frontispicio de un ejemplar de la revista Portada, dirigida por Rolando Gómez de Cárdenas.

Aquí dejo el Indice del Tomo 1 de inscripciones de nacimientos del Registro Civil de Banes, correspondiente a 1900-1901:

Indice alfabético [Registro Civil, Banes 1900-1901] + Folio + Número

Alfonso Hildalgo, Andrés - F. 35 - N. 35
Albuerne Aguilera, Marta Josefa - F. 58 - N. 56
Arnaz Morgado, Carmen de la Caridad - F. 88 - N. 85
Cebrero Díaz, Pedro - F. 8 - N. 8
Cuesta Chacón, Atanasio Baldomero - F. 9 - N. 9
Claro Tamayo, Ignacio Lorenzo - F. 10 - N. 10
Cárdenas Moralejo, Ana Fidelia - F. 11 - N. 11
Cuenca Valdés, Bernardo Abad - F. 19 - N. 19
Cáceres Reyes, Carmen - F. 20 - N. 20
Cuenca Leyva, José Cosme - F. 21 - N. 21
Cuza Cesares, Furiano de la Asunción - F. 46 - N. 45
Cuza, Gilberto F. - F. 47 - N. 46
Cisneros Medina, Eugenio Alfredo - F. 4 - N. 46
Cruz, Primitivo Pantaleón - F. 57 - N. 55
Cruz, Agripina de la Caridad - F. 59 - N. 57
Chacón Velázquez, Venturosa de la Caridad - F. 4
Delgado Cuza, Filomena Ferdomina - F. 17 - N. 17
Eunich Ramos, Eduardo - F. 16 - N. 16
Fernández Almaguer, Rafaela - F. 28 - N. 28
Gómez Torres, José Manuel - F. 33 - N. 33
Gómez, José Manuel - F. 34 - N. 34
Gómez Meneses, José Ramón - F. 41 - N. 41
González Janer, Gonzalo de Jesús - F. 62 - N. 59
González Janer, Adolfo Javier - F. 63 - N. 60
González Janer, Caridad Joaquina - F. 65 - N. 62
González Janer, Antonio Ramón - F. 66 - N. 63
González Janer, Humberto P. - F. 67 - N. 64
Grolales Cruz, José - F. 89 - N. 86
Medina Ramos, Francisco Celedonio - F. 7 - N. 7
Marange Bruzón, Gloria Margarita - F. 15 - N. 15
Martínez Batista, Emilio Hipólito - F. 18 - N. 18
Mesía Almaguer, María Dolores - F. 22 - N. 22
Moreno, Juan Pascual - F. 38 - N. 38
Mallo Hernández, Julio Rosa - F. 42 - N. 42
Mojarrieta Sánchez, Pedro Ignacio - F. 69 - N. 66
Navarro, Emilio de Jesús - F. 78 - N. 75
Organero Guetón, Isabel Mercedes - F. 5 - N. 5
Palacio Palacio, Juana Alejandrina - F. 70 - N. 67
Palacio Palacio, María Eugenia - F. 71 - N. 68
Puig Hernández, Julio Esteban Francisco - F. 6 - N. 6
Peña Driggs, Rafael Lorenzo - F. 12 - N. 12
Pagés Acosta, Mario - F. 27 - N. 27
Peña Laffita, Ángela Herminia - F. 31 - N. 31
Proenza Torres, Luis Delfín - F. 36 - N. 36
Piñero Martínez, Gregorio Paco - F. 37 - N. 37
Pérez, Félix Belisario - F. 44 - N. 43
Pupo, Gloria - F. 49 - N. 48
Pruna Calzadilla, Néstor Efigenio - F. 79 - N. 76
Pizonero Almenares, Leandra - F. 79 - N. 76
Pizonero Almenares, Lorenzo - F. 81 - N. 78
Pizonero Almenares, Juana - F. 82 - N. 79
Pizonero Almenares, Josefa - F. 83 - N. 80
Pizonero Almenares, Casilda - F. 84 - N. 81
Pizonero Almenares, Isabel - F. 85 - N. 82
Pizonero Almenares, Arístides - F. 86 - N. 83
Pizonero Almenares, Bernardo - F. 87 - N. 84
Rodríguez, Manuel de Jesús - F. 13 - N. 13
Rojas Betancourt, Esilda Emiliana - F. 23 - N. 23
Rojas Betancourt, Rafaela Úrsula - F. 24 - N. 24
Rodríguez Hidalgo, Juan Ramón - F. 29 - N. 29
Rodríguez Tamayo, Fina - F. 30 - N. 30
Rosendo Camilo, Juana de la Cruz - F. 32 - N. 32
Río Legrá, Rosa Blanca - F. 40 - N. 40
Reyes Toledo, Francisco - F. 48 - N. 47
Reyes Rodríguez, Yluminado - F. 68 - N. 65
Silva Serrano, Dora M. - F. 2 - N. 1
Sera Ricardo, Rico - F. 14 - N. 14
Soque Giraldo, Adolfino - F. 25 - N. 25
Sarmiento Claro, Maximino - F. 51 - N. 51
Sarmiento Claro, Virginia - F. 52 - N. 51
Sarmiento Claro, Leónides - F. 54 - N. 52
Silva Quiñones, Alberto - F. 72 - N. 69
Silva Quiñones, Leonila - F. 73 - N. 70
Silva Quiñones, Dolores - F. 74 - N. 71
Silva Quiñones, Ramón - F. 76 - N. 74
Silva Quiñones, Octavio - F. 77 - N. 74
Silva Quiñones, Rosalía - F. 77 - N. 74
Torres Martínez, Antonia de la Caridad - F. 2 - N. 3
Tur Lambert, Laura Rosalina - F. 39 - N. 39

15/10/10

Libro 2 de Samá [Registro Civil de Banes]

.
Aquí transcribo el Índice del Tomo 2 de inscripciones de nacimientos en el Registro Civil de Samá [desde 1900 en Banes]. El Tomo 1 aparece abajo o pulsando aquí:
Tomo I de nacimientos inscritos en el Registro Civil de Samá antes de 1900
Las personas inscritas en ambos tomos nacieron antes de 1900. Recuérdese que en esa época muchos eran inscritos tiempo después de su nacimiento, en dependencia del momento en que se instituyó el Registro Civil para cada localidad. Es por eso que, en ocasiones, dos y hasta más hermanos aparecen uno a continuación del otro en un mismo libro. Por supuesto, en la escritura aparecía el año de nacimiento real para cada inscrito.

Indice alfabético [Tomo 2 de Samá] + Folio + Número

Arias Almaguer, Crescencio - F. 2 - N. 33
Batista Aquino Famos - F. 7 - N. 19
Basulto Rojas, Roberto Pedro - F. 17 - N. 29
Barceló, Juan Ramón - F. 39 - N. 51
Cruz Betancourt, Gabriel Ramón - F. 10 - 22
Coira Morera, Santiago Ramón - F. 27 - N. 39
Claro Merino, Justo Francisco - F. 31 - N. 43
Claro Merino, Andrés Juan - F. 32 - N. 44
Duval Vijo González, Luz del Carmen - F. 12 - N. 24
Feria Ricardo, Eloísa Lorena - F. 13 - N. 25
Fernández Martínez, Mamerto - F. 30 - N. 42
Fernández Cruz, Rafaela - F. 39 - N. 52
González, María Francisca de la Caridad - F. 2 - N. 14
García, José Ramón - F. 4 - N. 16
González Feria, Rafael Ramón - F. 15 - N. 27
Guerrero Tabares, Francisco Emilio - F. 18 - N. 30
González Rojas, Manuel José - F. 22 - N. 34
Gómez Rojas, Casimira Caridad - F. 33 - N. 45
González Rojas, Ladislao Limbano - F. 35 - N. 47
Garrido, Rafael Antonio - F. 41- N. 53
Hidalgo, Felícita C. - F. 9 - N. 21
Hernández Cruz, José Avelino - F. 55 - N. 53
Izquierdo González, Domitila Magdalena - F. 19 - N. 31
Jara Tamayo, Ruperto Juan - F. 14 - N. 26
Lausau Acosta, Bárbara Higinia - F. 3 - N. 15
Martínez, Nicolás José - F. 5 - N. 17
Mulet Góngora, Casilda María - F. 29 - N. 41
Maresma Mato, Carmen Herminia - F. 34 - N. 46
Mallo Guerrero, Clotilde Paula - F. 38 - N. 50
Proenza Hidalgo, Ángel Manuel - F. 16 - N. 28
Palacio Céspedes, Damián Julio - F. 26 - N. 38
Pérez Batista, Jesús Andrés - F. 28 - N. 40
Pérez Velázquez, América Ernestina - F. 37 - N. 49
Quevedo Clemente, Apolonia Celia - F. 23 - 35
Rojas Orge, Jorge - F. 20 - N. 32
Rameri González, Juana D. - F. 25 - N. 37
Ricardo Caramés, Clemencio - F. 36 - 40
Rodríguez Hidalgo, Magdaleno - F. 45 - N. 54
Tabares, Jacinto - F. 6 - N. 18

14/10/10

Correo de Oriente (bisemanario holguinero) - 1904




Correo de Oriente, Holguín, Cuba, edición de 13 de marzo de 1904.

Ante todo, gracias a quien me trajo de Cuba mi colección de periódicos cubanos antiguos que ya daba por perdidos. Como se ve, los 106 años transcurridos y el trópico no perdonan. El ejemplar que fotografío aquí y cuelgo (para evitar que desaparezca definitivamente) es el n° 55 del bisemanario político holguinero Periódico "Correo de Oriente", en su edición del 13 de marzo de 1904.

Datos:
Nombre: Correo de Oriente
Periodicidad de salida: los jueves y domingos
Categoría: Inscrito como correspondencia de segunda clase en la Oficina de Correos de Holguín.
Cuerpo de redacción: Wifredo Albanés, Juan Farrán y Rodríguez, Antonio Masferrer, José M. Grave de Peralta, Dr. Vicente Gómez y Juan R. Albanés.
N° de páginas: 4
Administrador: Juan R. Albanés
Redacción e Imprenta: Aricochea, n° 21, Holguín.

Algunas tiras en que se mencionan habitantes de Holguín:

BIENVENIDA
"Procedentes de la capital de la provincia llegaron antier a esta ciudad nuestros estimados amigos y queridos correligionarios los señores José Fernández de Castro y José Dominicis Vázquez".

ALGO DE TODO

"El Holguinero de hoy trae el resultado del escrutinio del Certamen de Belleza que viene efectuando. He aquí las cinco pollitas que tienen mayor número de votos:
Blanca Rosa Díaz: 1127
Hermelinda Devesa: 835
Modesta Peralta: 498
María Suárez: 209
María Adela Manduley: 168

BAUTIZO
Antonio Pío Rabí Cruz
hijo de: Jesús Rabí y Paula Cruz
nacido en Baire, el 8 de febrero de 1901
bautizado el 24 de febrero de 1904
padrinos: Alfredo Lora y Teófila Bárgaza.

FELICITACIONES
Por su cumpleaños a: María de los Santos Treviño

GRATIFICACIÓN
Se dará al que entregue al Sr. Juan Albanés un caballo que se extravió de la Quinta "El Eco", propiedad del Sr. Heliodoro Luque...

TRIBUNALES

Se produce el deslinde de la Hacienda comunera de Cacocum promovido por Juan Antonio Calderón Rodríguez, como apoderado de Don Fermín Munilla Calvi. En el deslinde participan:

Como codueños de la Hacienda Cacocum: Fermín Munilla Calvi, John Luttrell, Mr. E. Warthann, Didiel Serrano, Leoncio Pérez del Villar, Remigio Sera, Juan Hómez Muga, Félix Ponce de León, Pedro Salas, Matías Salas Pereda, Manuel Infante, Jesús Rodríguez Aguilera, Luis Masferrer Grave de Peralta, José María Grave de Peralta y Perfecto Lacosta Grave de Peralta.

Como codueño de la Hacienda colindante del Pequero: Didiel Serrano Cruz

Como codueños de la Hacienda colindante de Arroyo Blanco: Rimblas García y Compañía, Diego Ochoa, Leoncio Pérez del Villar, Santiago de la Cruz.

Como codueños de la Hacienda de Sabanilla: Rafael Manduley del Río, Juan A. Manduley del Río, Humberto Manduley Salazar, Rafael de la Cruz Rodríguez, Vicente Gómez Bulte.

Como codueños de la Hacienda El Cristo: Pedro Salas, Deogracias Gómez.

Como codueños de la Hacienda Guanaiba: Jesús Rodríguez Aguilera, Pedro Salas, Juan Pelegrino, Luis T. Rubio, Rafael Ochoa, Manuel Grave de Peralta y José Grave de Peralta.

Informaciones del Juez:

En instancia de Manuel Trinidad Guillén Aguilera acordado que se le dé posesión el 16 de abril próximo venidero de 5 pesos de posesión que tiene en yermo en la comunidad del Pesquero, situada en este Término Municipal, la que linda, por el Norte con los Egidos de esta ciudad, por el Sur con la Hacienda de Arroyo Blanco, por el Este con la otra hacienda de Cacocum y por el Oeste con la de Cobezuela, los que adquirió por título de compra de doña Serafina Ricardo y Muñoz, según escritura pública de 5 de marzo de 1881, del Protocolo de Notario don Carlos José de Aguilera Serrano.

Sobre la Hacienda de Banes:

Dictamen del Juez Antonio J. de Varona de la Torre de 1904: "Visto que han transcurrido los quince días señalados para que estuvieran de manifiesto el informe y los estados presentados por los calificadores de esta hacienda de Banes, y que se han impugnado por el codueño Domingo Sampera y Laurencio las calificaciones, convóquese a junta a los interesados en la forma que prescribe el art. 38 de la Ley de Deslindes... etc".

13/10/10

Libro 1 de Samá [Registro Civil de Banes]

Boca de Samá, Oriente, Cuba.

Aunque el Registro Civil fue trasladado para Banes apenas comenzada la etapa republicana, el primer libro de inscripciones de nacimientos de la zona lleva el nombre de Samá porque durante la última década del 1890-1900 esta localidad era más importante que Banes. Samá comprendía los barrios o caseríos de Retrete, Samá Arriba, La Vega, Cañadón, Boca de Samá y Yaguajay. Al parecer los primeros que se instalaron allí fueron los hermanos Antonio, Martín y Juan Perfecto Riverón. Incluso, existe entre Boca de Samá y Río Seco una playita conocida como La Playa de Riverón porque hacia 1860 los piratas acosaban a la vecinería para robarles el ganado y uno de esos barcos cogió prisionero a Martín Riverón quien al lanzarse al mar para escapar nadó hasta la abrupta costa y sólo pudo tocar tierra en la mencionada playita que, desde entonces, lleva su nombre. Un recuerdo de aquellos acosos de piratas es el Camino de Ronda o Ronda, cuyo nombre se deriva del hecho que se hacía ronda entre los vecinos para evitar ser atacados por sorpresa.

Pero nada de esto era el objetivo de este post sino ofrecer la lista completa del Indice del Tomo 1 del Registro Civil que, si bien hoy día se encuentra en Banes, lleva el nombre de Samá por haber sido allí en donde se inscribieron originalmente los vecinos de la zona cuando comenzó a aplicarse en la misma la Ley de Registros Civiles en la mencionada década de 1890-1900.

He copiado por orden alfabético el Indice e indicado al lado el Folio o Página en que se encuentra la certificación:

Indice alfabético Tomo 1 (Samá) + Folio

Alonso Furniel, Alberto – F. 60
Alfonso Hidalgo, Maximiliano Walfrido – F. 4
Amat Osorio, José Rafael – F. 8
Almaguer Calixto, Cecilia Anastasia – F. 73
Almaguer Sosa, Julia Ernesta – F. 30
Anardi Mulet, Julia de la Caridad – F. 56
Angulo Mulet, Maximino Rafael – F. 57
Aguilera SOA, Mencio – F. 76
Aragón Cruz, Victoriano – F. 92

Bermúdez Arias, Atanasia Nemesia Eusebia – F. 106 [Tomo 2, Banes]
Batista Caridad, Fabio – F. 124 [Tomo 2, Banes]
Blanca Betancourt, Evelina Rosa – F. 136 [Tomo 2, Banes]
Blanca Betancourt, Ceferino Augusto – F. 26 [Tomo 2, Banes]
Bermúdez Salermo, Enrique Urbano – F. 13 [Tomo 2, Banes]
Borges Mulet, Generosa Marcela – F. 19 [Tomo 2, Banes]

Cruz Hernández, Aguilina – F. 1
Compti Almaguer, Ángel Eusebio – F. 43
Calixto Sierra, Arturo – F. 94
Calzadilla Angulo, Carmelina Aurora – F. 27
Cuenca Reyes, Conrado Delfín – F. 45
Casanueva Ponte, Consuelo – F. 88
Cruz Merino, Cruz Alejandrina – F. 93
Cabrera Díaz, María Luisa Mercedes – F. 100
Caballero Zaldívar, Celestina Amparo – F. 117
Concepción Méndez, Ángelo – F. 128
Cárdenas Pupo, Juan Vicente Comendador – F. 137
Cabrera Díaz, Consuelo – F. 144
Cabrera Díaz, Amparo – F. 145
Castellanos Fernández, Hilaria – F. 7
Cruz, María del Carmen – F. 3-72
Cruz Hernández, Rafael – F. 4-3
Cordovés Verdecia, Rafael – F. 12
Cruz Furmelles, Virginia Porfiria – F. 91
Doimiadiós Garcel, Álvaro Conrado – F. 30
Díaz Hernández, Miguel – F. 120
Dumois Cárdenas, Ernesto Gaspar – F. 60 [ca. 1897]
Dumois Cárdenas, Juan Antonio – F. 45
Dayá Sarmiento, Rafael – F. 35

Feria Quevedo, José Agustín – F. 146
Feria Quevedo, Israel Diocondo – F. 147
Fernández Almaguer, Félix de Jesús – F. 158
Furmel SOA, Alfonso Alberto – F. 60

González García, Amador – F. 28
Gómez Garrido, Caridad – F. 2
Guerrero Dorado, Félix – F. 47
Gindela, Vidal – F. 71
Guillén Lissabet, José Ramón Isabel – F. 102
González Hernández, Aurelio Librado – F. 104
González Filloy, Severina Isolina – F. 113
Guerra Díaz, Carlos José – F. 130
Guerra Díaz, Isabel de las Mercedes – F. 131
González González, Benjamín Evangelista – F. 134
Gramil Sánchez, Nicolás – F. 148
Güidi Varona, Humberto Valerio de la Caridad – F. 173
Guerrero García, Miguel – F. 174
Guerrero Sammg, José Adriano – F. 70
Grisalce González, Rafael – F. 36
Guerrero Dorado, Rufino – F. 49
González Ricardo, Rafaela – F. 75

Herrera Pérez, Agapito Francisco – F. 81
Hurtado Martín, Arturo Luis Rafael – F. 128
Hidalgo Rodríguez, Camilo – F. 130
Hidalgo Riverón, Félix – F. 155
Hernández, Blas – F. 169
Hidalgo Almaguer, Caridad Agustín – F. 178
Hidalgo Almaguer, Victoriano – F. 177
Hidalgo Diéguez, Luis de las Mercedes – F. 178
Hidalgo Torres, Juan José – F. 160
Hidalgo Torres, Julio Isabel – F. 69
Herrera, José Plasencio – F. 83
Herrera Rodríguez, Rafael – F. 63
Hidalgo Torres, Venancio Magdaleno – F. 58
Herrera Pérez, Víctor Manuel – F. 81
Hidalgo Riverón, Filomena – F. 154
Hidalgo Rodríguez, José – F. 143

Leyva Hernández, Isabel de la Caridad – F. 34
Lechuga Medero, Rita de la Caridad – F. 40
López Comptis, Francisco – F. 116
López Hebra, Ernestina Martina – F. 122
Laguna Guerrero, Josefa – F. 123
Lubo Casaponce, Pedro Alejandro – F. 133

Mesa Tamayo, Antonio María – F. 8
Mulet Angulo, Ángel Sebastián F. 54
Mesa Tamayo, Clemente Ramón – F. 6
Millet Proenza, Engracio E. – F. 97
Mallo González, Elisa Manuela – F. 99
Molina Agramonte, Francisco Antonio – F. 36
Marrero y Salazar, Josefa Caridad – F. 5
Más Rojas, Juana de Jesús – F. 47
Maresma Matos, Victoriano Leonicio – F. 104
Merino Caballero, Augusto – F. 119
Merino González, Amalia – F. 120
Montero Morejón, Hipólito – F. 139
Montero Morejón, José Ángeles – F. 140
Mallo González, José María – F. 170
Mallo González, Isabel Ángela – F. 171
Martín Hernández, Juan Castor – F. 181
Medina Ramos, Pedro – F. 17
Mesa Tamayo, Ricardo Luis – F. 10
Mesa Tamayo, Serafina de la Caridad – F. 6
Mesa Tamayo, Silvina María – F. 8
Machado Calzadilla, Serafina Irene – F. 18

Navarro Zaldívar, Carolina Dolores – F. 52
Navarro Landívar, Miguel Vicente – F. 52
Neira Pérez, Faustino – F. 185

Osorio Neira, Eladio – F. 12

Pérez Cabrera, Álvaro Maximino – F. 18
Pupo, Ángel – F. 21
Pimienta, Américo de Jesús – F. 50
Pérez Acosta, Agapito Flor – F. 83
Pagés Acosta, Alfredo Roberto – F. 98
Pérez Ricardo, Francisco Segundo – F. 96
Pérez Abreu, Rafael Esmeraldo Ciriaco – F. 109
Pérez Batista, Mariana de la Luz – F. 111
Pupo Góngora, Candelaria – F. 124
Palacio, Antonio – F. 126
Pupo Pupo, Enrique – F. 149
Pupo Pupo, Javier – F. 149
Pupo Pupo, Pedro – F. 150 [1898]
Proenza Gordillo, Jorge Florián – F. 151
Proenza Gordillo, Ana María – F. 152
Pinillo Orgelio, Esteban – F. 182
Proenza Chacón, Dolores – F. 183
Proenza Chacón, Manuel de Jesús – F. 184

Rojas Betancourt, Agapito Simeón – F. 65 [1895]
Rojas Betancourt, Amalia María – F. 67
Rosell García, Caridad – F. 63
Rodríguez, Clementina Rosaura – F. 78
Ruiz Ricardo, Carmen – F. 95
Rojas Betancourt, Felícita D. – F. 66
Ricardo Santana, Humberto Teófilo – F. 15
Rosell García, Ginés – F. 65
Rodríguez Mulet, Juana Pastora – F. 21
Rodríguez, José Maximiliano – F. 39
Rodríguez Garcel, Nicolasa Pascuala – F. 11
Ricardo Ricardo, Pedro Alberto – F. 90
Riverón Arias, Rafael – F. 42
Rivero Devisa, Daniela Laureano – F. 102
Riverón Vera, Justa de la Caridad – F. 108
Riverón, Mario – F. 112
Rojas Fonco, Juana Amparo – F. 112
Requena Leyva, Alfredo Sergio – F. 113
Rojas González, Miguel Ángel – F. 127
Ricardo Arbucias, Gloria Mercedes N. – F. 134
Riverón Driggs, José Rosalío – F. 141
Riverón Driggs, Eselda Elisa – F. 142
Rodríguez Silva, Mercedes Cristina – F. 156
Reyes Rodríguez, Josefa Fermina Plácida Juana – F. 158
Reyes Rodríguez, María Belén Hermenegilda – F. 159
Reyes Rodríguez, Carmela – F. 160
Reyes Rodríguez, Mariana – F. 161
Reyes Rodríguez, María Luisa – F. 162
Reyes Rodríguez, Juan – F. 163
Reyes Rodríguez, Ana Mercedes – F. 164
Ricardo Santana, Simeón – F. 85

Sierra García, Armando – F. 23
Sierra Pupo, Agripina de la Caridad – F. 37
Sierra García, Félix Victoriano – F. 70
Serrano Zaldívar, Juan Aniceto – F. 23
Sosa Almaguer, Pedro – F. 77
Serrano Zaldívar, Juan Aniceto – F. 32
Sierra García, Rafael Carlos – F. 93
Sarmiento Simón, José Felipe – F. 115
Santiesteban Bauneli, Urbano M. – F. 117

Torres Martínez, Rafael Robustiano – F. 59
Tamayo Sablón, Eugenio Flores – F. 106
Tabares Riverón, Francisco – F. 166
Tabares Riverón, Alberto – F. 167
Tabares Riverón, José Antonio – F. 168
Tamayo, Cruz – F. 175

Valero Chacón, Juan Antonio – F. 25
Valero, Juana Obdulia – F. 26
Vidal, Margarita Teresa – F. 33
Velázquez, María Victoria – F. 43
Vázquez, Manuel Ramón – F. 80
Varona Pupo, Balbina Luisa – F. 135
Vidal, Félix – F. 140

Para el Tomo 2 de Samá pulsar aquí:
Tomo 2 de Samá (Registro Civil de Banes)

10/10/10

Correcciones

He ampliado y corregido la genealogía de los de Ávila.
Los que deseen la continuidad o los matrimonios y/o descendencias completas pueden contactarme.
La entrada ampliada y modificada es:
Apellido de Ávila en Holguín.

30/8/10

El Censo de Holguín de 1735 / Consideraciones

Hoja 1 de la transcripción del Censo publicada por Peter Carr.

Hoja 2, id.

He traído a esta entrada el tema del Censo de Holguín o Padrón de casas y familias y todas las personas estantes y havitantes (sic) de este pueblo de San Isidoro de Holguín hecho en el mes de febrero del año del Señor de 1735*, porque deseo ofrecer algunas consideraciones sobre el mismo.

El documento es importante porque se trata del primer conteo de personas y casas existentes en la primera mitad del siglo XVIII en el incipiente poblado.

Aunque existen errores, tanto del escribano de la época como de la transcripción, el Censo posee ciertas características que lo convierten en bibliografía imprescindible en cuanto a los orígenes de San Isidoro de Holguín.

1- Aparece siempre o casi siempre la edad de los recensados. Esto ofrece importantes pistas en cuanto al año de nacimiento de muchos fundadores ya que los libros de San Isidoro de Holguín comienzan en 1730 y es muy difícil encontrar los bautizos de muchos de ellos dado que, como sabemos, en Bayamo se perdió mucha documentación tras incendios y guerras.
2- Incluye el número de esclavos o criados que tenía cada familia. De ellos también descienden, evidentemente, muchos holguineros de hoy.
3- En ocasiones, es posible distinguir las familias íntimamente enlazadas porque existe cierta lógica de consecutividad física en cuanto a la ubicación de las viviendas. Quiero esto decir que, a veces, un hijo mayor ya casado y con descendencia aparece mencionado a continuación de la casa de los padres y de hermano(a)s soltero(a)s.
4- Aparecen también mencionados los "vivientes", o sea, personas que han sido recogidas por el jefe de familia, ya sea porque existe un nexo de parentesco real o por alguna otra razón en ocasiones difícil de precisar.

Ahora bien, leído tal y como el escribano lo concibió, el Censo deja más dudas que certezas para quienes no poseen la documentación necesaria que les permita relacionar personajes y familias. Es por eso que he puesto en línea sólo las dos primeras páginas (de las 18 que posee), añadiendo entre [corchetes] la información suplementaria, fruto de mis búsquedas, que permite identificar o corregir datos sobre muchos de los recensados.

Hoja primera:

1- Casa del Pbro. [Presbítero] Joseph Antúnez Zapata
Criados:
Lorenzo - 35 años
María Catharina - 26 años
Ysabel - 5 años [se deduce que hija de los dos anteriores]
Blas - 30 años
Juan - 13 años

2- Casa del Tte. Diego de la Torre Chavarría - 50 años
[se refiere a Diego de la Torre Hechavarría o Chavarría Velázquez, hijo del capitán Diego de Hechavarría Leyte-Rodríguez y de Juana Velázquez]
Esposa: Catharina [Rodríguez] de Acosta - 40 años
Hijos:
Pedro de la Torre Chavarría de Acosta - 23 años
[casado en 1735, según consta en el L. 1 de matrimonios de San Isidoro, con María Batista Ricardo, nacida según el propio Censo, en otra página, en 1717, e hija del capitán Pedro Batista-Bello y Garced y de Juana Ricardo de la Torre].
Luis de la Torre Chavarría de Acosta - 21 años
[casado en 1735, según consta en el L. 1 de matrimonios de San Isidoro, con Francisca de Paula de Puebla Lorenzana, nacida según el propio Censo, en otra página, en 1718, e hija de Juan Puebla y María de Céspedes].
Ana de la Torre Chavarría de Acosta - 7 años
[se observará que otros hijos aparecen en el Censo, en otras páginas, pues ya están casados, con familia, viviendo en casas propias]
Esclavos:
María - 61 años
Ysabel - 30 años
Juan - 34 años
Pedro - 30 años
Antonio - 28 años
Margarita - 2 años
Diego - 25 años.

3- Casa de Ambrosio Moreno - 73 años
[era viudo de Juana Basilia de Ávila Batista, una de las hijas de Rodrigo de Ávila López de Mejías y de su prima María del Rosario Batista-Bello López de Mejías]
Hijos:
Andrés Moreno [de Ávila] - 26 años
Ambrosio Moreno [de Ávila] - 18 años

4- Casa de Gerónimo Moreno
Esposa: Gerónima Pacheco - 30 años
Hijos:
Blas Moreno Pacheco - 14 años
Gregoria Moreno Pacheco - 11 años
María Moreno Pacheco - 8 años
Francisco Moreno Pacheco - 4 años
Bivientes (sic):
Andrés Visente - 17 años
Bartolomé García - 30 años

5- Casa de Mathías de Santiestevan [sic Santiesteban] [Estacio] - 19 años
[Es bayamés, hijo de Matías Santiesteban Mojena y Teresa Estacio Fonseca]
Esposa: Juana Phelipa de Chavarría [de Acosta] - 13 años
[El casamiento está registrado en el año de 1734, L. 1 de San Isidoro, o sea que nació en 1722. Nótese la edad de casada]
[Es hija de Diego de la Torre Hechavarría y Velázquez con Catalina Rodríguez de Acosta, recensados en la Casa 2]
Hija:
Theresa de la Caridad Santiesteban de Acosta - 6 meses
[No aparecen los restantes hijos de Mathías y Manuel, por haber nacido todos después de 1735. Poseo la lista completa, contactarme en caso de que alguien la desee].

6- Casa de Manuel de Santiestevan [sic] [Santiesteban] [Estacio] - 23 años
[hermano del anterior]
Esposa: María del Carmen Chavarría [de Acosta] - 14 años
[hermana de su concuña] [casamiento de 1734, según consta en el L. 1 de matrimonios de San Isidoro]
[No aparecen los hijos pues ninguno había nacido en febrero de 1735 / tengo los nombres, contactarme]
Esclavos:
Gabriel - 50 años
Phelipe - 20 años.

Fin de la Hoja 1

[continuará]

* Censo de Holguín de 1735. In: Carr, Peter E. Cuban census records of the 16th., 17th. And 18th. centuries, p. 52-69, Clearfield, Baltimore, Md., USA, 2004, 113 pp.

17/8/10

Nota veraniega

Saint-Laurent d'Eze, Riviera Francesa, agosto 2010.

En mis momentos de ocio he ido corrigiendo algunos datos de las entradas más antiguas. Como todos sabemos la genealogía es trabajo de tiempo y paciencia que se convierte también en rompecabezas. A medida que van apareciendo documentos e informaciones voy corrigiendo errores cometidos por otros autores en sus libros e, incluso, por quienes han hecho su propia genealogía tomando datos erróneos. Es por eso que recomiendo a quienes silenciosamente leen y copian datos de este blog que repasen de vez en cuando las entradas, pues pueden haber copiado algo que luego cambié tras descubrir que era un error.

14/7/10

Expediente de destierro de Vidalina Ochoa Tamayo

© William Navarrete / All Rights Reserved
.
Algunas hojas del expediente de mi tatarabuela Vidalina Ochoa Tamayo, promovido por el Teniente Gobernador de Holguín y condenada a "extrañamiento" (destierro) de la Isla de Cuba por infidencia y por mantener contacto con sus hermanos insurrectos.
Vidalina fue deportada "por cordillera" (término que significaba de cuartel en cuartel y de pueblo en pueblo) desde Holguín hasta La Habana, y luego en barco hasta Nueva Gerona, tras la sentencia que la condenaba a dejar la Isla de Cuba y le permitía escoger fuera de los límites territoriales físicos de la isla principal, un sitio cualquiera.
El expediente posee unas 50 páginas y en él pueden leerse, desde la sentencia y los testimonios del juicio hasta la más mínima gestión que emprende la condenada para ser liberada, desde su destierro en Nueva Gerona, mediante cartas al Capitán General, máxima autoridad del poder político peninsular en la Isla.
Vidalina fue condenada el 19 de junio de 1870 y llegó a Isla de Pinos (como se ve en una de las hojas que pongo abajo remitida por la Comandancia Militar y Política de dicha isla) el 3 de noviembre de 1870, junto a otros miembros de su familia condenados en la misma causa (Luz Tamayo, Ramona Tamayo, Antonio Ochoa, Clemente Morales Tamayo y José Ochoa). Allí conoció a mi tatarabuelo, Ramón Navarrete Guillamón, natural de Cirat, provincia de Castellón, Valencia, donde había nacido el 11 de abril de 1834, y tuvo con él a mi bisabuelo Salvador Gerardo Antonio Navarrete Ochoa, nacido en Nueva Gerona, durante el destierro de su madre, el 7 de diciembre de 1872 y bautizado en la Iglesia Nuestra Señora de los Dolores y San Nicolás de Bari de Nueva Gerona, el 3 de junio de 1873, por el cura interino Manuel Guervoy López. Salvador Gerardo Antonio fue el padre de mi abuelo Gerardo Joaquín Navarrete Martín de Lora.
Independientemente del valor familiar y personal que este documento pudiera tener, ofrece también la posibilidad de entender, sin suposiciones ni elucubraciones, los mecanismos legales concretos de los reos del poder colonial y el funcionamiento del mismo en su relación con los criollos independentistas o acusados de serlo. Las cartas de Vidalina son muy reveladoras en cuanto a lo que cuenta con respecto a su vida en la incipiente Nueva Gerona de su destierro.
Sólo tras el fusilamiento de su hermano Justiniano Ochoa Tamayo, en enero de 1872, se le permitió, un año y medio después, el 22 de junio de 1873, que dejara Isla de Pinos y se instalara temporalmente en La Habana para luego ser autorizada a llegar a Holguín por sus propios medios. Pero esto es ya parte de otra historia...

Nota:
Todos los Tamayo de Holguín descienden del conquistador capitán Rodrigo de Tamayo Cabrera quien llega a Cuba con Diego Velázquez y es fundador de la Villa de Bayamo. Casado con Inés de la Jardina, dos de sus descendientes se instalan en Holguín, tras la fundación de la municipalidad holguinera en 1751.
Todos los Ochoa de Holguín descienden del Dr. Joseph Ochoa de Aspuru de Segura, hijo de Juan Ochoa de Aspuru y Ochoa de Aspuru y de Cathalina de Segura y Aluerdi, nacido en la Villa de Oñate, Señorío de Vizcaya, Licenciado en Cirujía, Ministro Factor de la Real Renta de Tabacos en 1755 en Holguín, ciudad en que se casa, el 4 de febrero de 1751 (Libro 1 de matrimonios, F. 109, N. 67 de la Iglesia San Isidoro), con Rosalía de Ávila González-Norate, hija de Diego de Avila de la Torre y de Juana González Norate.





Algunas páginas del Expediente de destierro de Vidalina Ochoa Tamayo, deportada de Holguín a Isla de Pinos, entre 1870-1873.
...solo coloco algunas hojas del expediente de 50 páginas.

11/6/10

Expediente militar del Teniente José Martín Corona

© William Navarrete / All Rights Reserved
.
He decidido comenzar este post sobre uno de mis tatarabuelos, José Martín Corona (hijo de Antonio Martín Navarro Fernandez  y Josefa), nacido en Lora del Río, provincia de Sevilla, el 20 de diciembre de 1840 y fallecido en Arcos de la Frontera, Andalucía, el 2 de mayo de 1882, porque durante mucho tiempo mi abuelo paterno y sus hermanos, así como descendientes, ignorábamos quién había sido exactamente el mismo.

El caso es que José Martín Corona nació en esa comuna agrícola del noreste de Sevilla, en la casa sita en el llamado Barrio de Santa María (actual calle Santa María) y como tal aparece en los Padrones de Vecinos de Lora desde el año de 1844 (ver imagen). Fue uno de los tantos militares españoles enviados a la Isla de Cuba durante la Guerra de los Diez Años. Allí, a mitad de la contienda y sirviendo como militar en la región holguinera, conoció a Manuela Pupo González (nacida en Fray Benito, el 15 de noviembre de 1855, hija de José Francisco de Jesús Pupo de la Cruz y Caridad Plácida de Jesús González de Zaldívar), cuya ascendencia y descendencia se puede consultar en este mismo blog, pulsando Línea A: Pupo-Gónzález [por Caridad Plácida]

Leyendo atentamente la hoja de servicios del Teniente José Martín Corona podemos entender la manera en que el Ejército español en la Isla de Cuba disponía de sus efectivos. En un momento dado de ese mismo expediente, correspondiente a las actividades del año 1874, se lee: Prestando el servicio de operaciones de campaña en la jurisdicción de Holguín hasta el 19 de septiembre que pasó a unirse al resto de la fuerza del Bõn (Batallón), lo que verifico, quedando empleado en la construcción de fuertes de Fray Benito a Samá donde finalizó el año.

No cabe dudas de que es en ese momento en que José conoció a Manuela, quien vivía con sus familia en Fray Benito.

Si seguimos leyendo la hoja de servicios del mencionado Teniente, nos enteramos de que en el año 1875 [prestó] el servicio de campaña en los Destacamentos del Yareyal, Vedao, Fray Benito y Demajagua, donde continuó hasta el fin de año. Quiere decir, que durante el tiempo que anduvo por Fray Benito se mantuvo merodeando en torno a Manuela o tal vez andaban ya de noviazgo para la fecha.

La solicitud de la partida de matrimonio de ambos a la Iglesia Santa Florentina del Retrete de Fray Benito, sita entre Gibara y Holguín, arrojó que José y Manuela se casaron el 16 de octubre de 1876. Nótese en la misma, el error de transcripción que comete quien la expide al escribir que José Martín Corona, teniente, nació en Losa del Llero (pueblo inexistente en toda España) por no entender la caligrafía del original donde decía Lora del Río. Luego, en la imagen siguiente, el facsimilar del original obtenido directamente del registro parroquial.

Haciendo una búsqueda de nombres de pueblos de la provincia de Sevilla (mencionada en dicha certificación como lugar al que pertenece la mal llamada Losa del Llero) deduje que se trataba de Lora del Río. Con estos datos en mano fue que me decidí a solicitar en los Archivos Militares españoles el expediente abuelo materno de mi abuelo paterno.

He traído a colación esta historia porque me escriben muchos compatriotas interesados en encontrar los papeles necesarios que prueben que descienden de españoles, con la finalidad de hacer que padres y abuelos obtengan la ciudadanía española tras las leyes nuevas en vigor en la Península. Como no puedo contestar a todo el mundo he decidido traer aquí este ejemplo de búsqueda para que otros puedan tener una idea de cómo indagar al respecto.

Sin el certificado de matrimonio de José Martín Corona y de Manuela Pupo González nunca hubiera llegado al expediente militar en cuestión. Ya que mi bisabuela Amparo Martín Pupo y todos sus otros dos hermanos carnales (hijos de José y Caridad) nacieron en España, a donde fue a parar, al Batallón de Depósito de Obras de Arcos de la Frontera, el mencionado José y su esposa. Fue en ese sitio en que nacieron sus tres hijos: Amparo, José y Caridad.

Manuela Pupo González enviudó al poco tiempo, en 1882, pues estando de servicios en ese batallón José Martín Corona muere de "catarro pulmonar" en la madrugada del 2 de mayo de ese año. Obtengo esta información porque al solicitar Manuela, a las altas instancias del Ejército, la pensión, solicita también que se le devuelva a Cuba, en donde tiene familiares y que se le permita embarcarse en uno de los vapores que cubrían la ruta entre la metrópoli y la exhausta colonia. En el expediente, aparecen entonces gran cantidad de testimonios de personas que frecuentaban cotidianamente a la pareja para dar fe de razones de la vida en común y otras de la causa de muerte de José, del nacimiento de los hijos, etc.

Por haber nacido mi bisabuela, en esas condiciones, en 1879, en España, nadie de la familia tenía su certificado de bautizo. Peor todavía: en su certificado de defunción que se halla en el Registro Civil de Banes (Tomo 22, Folio 172, del día 8 de enero de 1936) aparece erróneamente como hija de Manuel, como nacida en Holguín y con 52 años de edad. Ni es hija de Manuel (sino de José), ni nació en Holguín (sino en la provincia de Sevilla), ni tenía 52 años sino 56 años ya que vio la luz en 1879 (pues tenía tres años cuando Manuela, su madre, enviuda y emprende las gestiones del regreso de su pequeña familia a Cuba).

Lo que sucedió es que el declarante de la muerte de Amparo, ante el Registro Civil, seguramente uno de sus numerosos hijos o tal vez su esposo, no sabía exactamente (porque no lo conoció) el nombre de José Martín Corona, así como el lugar de nacimiento de Amparo. Deduzco que en el algún momento, tras regresar a Cuba, con tres años, su madre la reinscribió y de ahí que en los papeles oficiales cubanos aparezca con tres años menos. Comprensible es también que Manuela hubiese optado por una reinscripción, dada las dificultades de mantener contacto en aquella época con la península: ya sea con el Registro Civil recién instituido o con alguna otra institución (como la Iglesia), que diera fe mediante documentos del nacimiento de Amparo en Andalucía. Manuela, para ahorrarse dolores de cabeza optó, entonces, por la vía más corta: reinscribirla en Cuba.

Sirva esta historia para que los que buscan sus orígenes por las razones que sean sepan que les espera una ardua tarea. Dejo a continuación la certificación de matrimonio de José y Manuela, así como la hoja de servicio del expediente que transcribo, grosso modo, a continuación de cada página:

Padrón de Vecinos de Lora del Río, provincia de Sevilla, del año de 1844

Certificación de matrimonio entre José Martín Corona y Manuela Pupo González, el 16 de octubre de 1876, en Santa Florentina del Retrete, Fray Benito, Holguín, Cuba.

Facsimilar del registro matrimonial de José Martín Corona con Manuela Pupo González
en Santa Florentina del Retrete de Fray Benito 16 de octubre de 1876. Nótese que se han casado por poder al subdelegado de la guarnición castrense.


Hojas de servicio del Teniente José Martín Corona:

Empleos y grados obtenido por José Martín Corona: Soldado voluntario (13 de marzo de 1863), Cabo 2° (1 de septiembre de 1863), Cabo 1° (1 de agosto de 1864), Sargento 2° por gracia general (28 de septiembre de 1868), Sargento 2° por antigüedad (16 de agosto de 1869), Sargento 1° por mérito de guerra (17 de abril de 1869), Alférez por antigüedad (19 de febrero de 1874), empleo de Alférez por vacante de sangre (26 de septiembre de 1873), Teniente por antigüedad (1 de diciembre de 1875), grado de Capitán por mérito de Guerra (1° de abril de 1876).

Primera hoja de servicios.

– 1863: De guarnición en el Castillo de San Carlos de la Cabaña [en La Habana] hasta el 19 de septiembre que embarcó para la Isla de Santo Domingo llegando a Puerto Plata el 24 del mismo mes, hallándose en la acción del Cañaberal [sic ortografía], el 13 y 14 de octubre en la de Santa Cruz [?] y toma del pueblo de San José del mismo nombre. El 29 marchó a Monte Plata y el 26 de diciembre asistió a la acción de la Loma Colorada, todas a las órdenes del General Santa Ana [sic: Pedro Santana]. Permaneciendo el resto del año acampado.
– 1864: El 28 de febrero asistió a la acción de San Pedro, el 6 de marzo en la del Río de Jaina, embarcando el 27 de dicho mes para la Plaza de Cuba [Santiago] donde permaneció hasta el 12 de mayo que pasó a Santo Domingo, desembarcando en Manzanillo, el 16 17 de mayo en la acción y toma de Montecristi a las órdenes del [futuro] General [Fernando] Primo de Rivera [y Sobremonte], permaneciendo el resto del año en operaciones, en dicho último puesto.
– 1865: En dicho punto hasta el 16 de junio que a consecuencia de la invasión de la Isla embarcó para La Habana y en cuyo Puerto y Cabañas terminó el año de guarnición.
– 1866: De guarnición en Jaruco.
– 1867: De ídem en Guanabacoa y La Habana.
– 1868: De guarnición en La Habana hasta el 17 de octubre que embarcó para Manatí a cuyo puerto llegó el 21, el 24 de mayo en la acción de la Loma de la Cuaba, el 29 en Las Arenas, el 20, 21 y 22 de noviembre en los fuegos sostenidos con los rebeldes en el camino de Manatí a Las Tunas, a las órdenes del Señor Coronel D. Eugenio Loño, terminando el año en Las Tunas y asistiendo a repetidas y varias escaramuzas en las inmediaciones de dicho pueblo.
– 1869: En 1° de enero en la acción de Rompe a las órdenes del General Valmaseda, el 11 de abril en el encuentro que nos dio, el 18 en las acciones de Río Blanco, el 15 de mayo en la de Vázquez, el 16 de agosto en la heroica y gloriosa defensa del pueblo de Las Tunas, todas a las órdenes del Comandante Enrique ? donde permaneció hasta el 29 de mismo mes que pasó a Puerto Padre donde se embarcó para Gibara y Holguín en cuya jurisdicción terminó el año de operaciones.
– 1870: En Holguín hasta fin de año que pasó a la Villa de Guanabacoa donde quedó de guarnición el resto del año.
– 1871: De guarnición en Guanabacoa todo el año. En 1° de marzo del ... [sigue en la próxima página]

Segunda hoja de servicios.

– 1871: [viene de la anterior] margen, prestó el juramento de fidelidad a S. M. el Rey D. Amadeo 1° y la Constitución de la Monarquía Española.

– 1872: De guarnición en Guanabacoa todo el año.

– 1873: De ídem en ídem hasta fin de marzo que por disposición del Jefe Superior del Arma de 22 del mismo es baja en este Registro de Milicias por pase en su empleo al de La Habana N° 6 de Infantería en permuta del de igual clase Mariano Grovero Peñaranda, incorporándose oportunamente en la jurisdicción de Holguín en 26 de abril, entrando en operaciones de campaña donde permaneció el resto del año.

– 1874: Prestando el Servicio de campaña en el Destacamento Jobabo, Santa Clara, donde continuó por orden del Gobierno de la República [Española] de 2 de junio del año marginal aprobando una propuesta por vacante de sangre originada por fallecimiento del Alférez Don Antonio García Villamil ocurrida el 26 de septiembre del año P. pasado en los montes de Arroyo de San Antonio, se le concede a este individuo el empleo de Alférez con la antigüedad de dicha fecha. Prestando el Servicio de operaciones de campaña en la jurisdicción de Holguín hasta el 19 de septiembre que pasó a unirse al resto de la fuerza del Bõn [Batallón], lo que verifico, quedando empleado en la construcción de fuertes de Fray Benito a Samá, de cuyo servicio y practicando reconocimientos por la zona de Fray Benito donde finalizó en año.

– 1875: Prestando servicio de campaña en los Destacamentos del Yareyal, Vedao, Fray Benito y Demajagua donde continuó hasta fin de año.

– 1876: En fin de enero como baja en este Bõn [Batallón] por pase con el empleo superior inmediato al Bõn de Cazadores de la Unión, como comprendido en la propuesta reglamentaria del 1° de diciembre anterior según oficio n° 1220 del Jefe Superior del Arma de 13 del mismo, procedente del 1e. Bõn de Cazadores de la Unión en la revista de enero según disposición del Jefe Superior del Arma de fecha 13 de diciembre Primo Parado, no habiéndose incorporado al mismo y en fin de mayo es baja en el mismo por pase al primer Bõn del Cuerpo de que procedió según comunicación n° 356 del Jefe Superior del Arma, fecha 5 de mayo último. Procedente del Bõn de Cazadores de la Unión como alta en la revista de junio por disposición del Jefe Superior del Arma, oficio n° 553 de 5 de mayo … [continúa en la próxima hoja].


Tercera hoja de servicios.


– 1876: [viene de la hoja 2] …anterior en el cual se encontraba prestando el servicio de operaciones de campaña en la zona de cultivo de Fray Benito, el 29 de mayo salió de operaciones a las órdenes del Señor Coronel Teniente Coronel primer Jefe de su Bõn D. Esteban Chavarri habiéndose encontrado el 24 en la acción que tuvo lugar en los bosques de la izquierda de la Loma de Alcalá, el 25 en la vereda del Camino de Santa Clara y punto llamado La Macayna, siendo rechazado bizarramente al enemigo, el 26 en Vijarú [sic: Bijarú], el 27 en Los Berros, el 28 en La Demajagua, vereda de Las Palmitas y por dos veces en Los Portales. En M. D. de 3 de julio se le declaró "Benemérito de la Patria" por haber combatido contra los enemigos de la Infantería Nacional en la Isla de Cuba. Como comprendido en la Orden General de 25 de marzo le fue concedido el grado de Capitán.

– 1877: En operaciones de campaña por la Loma de Maniabón y el 6 de marzo asistió a la acción de Hato Medio, el 27 a las 9 de la noche fue atacado por el enemigo y rechazado por la columna en el punto en que esta estaba acampada, el 4 de agosto en Barajagua dando por resultado en estas operaciones la captura de varias familias y ocho prisioneros que dieron por resultado la captura del Presidente de la Cámara Don Tomás Estrada [Palma], el Secretario del Consejo y cuatro individuos más, continuó en operaciones de campaña persiguiendo al enemigo todo el año.

– 1878: Por resolución del C. S. G. [Cuartel Superior General] en Jefe, de 11 de enero, le fue concedida la Cruz Roja de primera clase del Mérito Militar, en recompensa de las operaciones practicadas desde el 30 de julio al 10 de agosto anterior. En operaciones en San Andrés hasta el 7 de julio que regresó a Holguín donde continuó hasta fin del mismo que es baja en este Bõn de La Habana por pase a continuar sus servicios al Ejército de la Península por resolución del C. S. G. de fecha 12 del mismo, comunicado por el Jefe Superior del Arma en oficio n° 897 del día siguiente, siendo alta en situación de remplazo a su llegada en la que terminó el año.

– 1879: En ídem ídem hasta fin de febrero que fue baja por haber sido destinado al Bõn de Depósito de Obras n° 25, al que se incorporó portunamente en Arcos [de la Frontera], y donde fue elegido … [continúa en la hoja siguiente]







Certificado de Defunción de José Martín Corona, Registro Civil de Arcos de la Frontera, Folio 73, N° 145, del 2 de mayo de 1882.