.
El apellido Almaguer es uno de los más extendidos en el territorio de la provincia de Holguín actual.
En el post (entrada) anterior vimos que:
María del Rosario de Ávila López de Mejía, una de las bisnietas de Francisco [García] de Holguín (hijo del conquistador Diego de Holguín "el Viejo"), casó con el sargento Cristóbal de Almaguer y Valenzuelas (nacido en Jamaica y quien fuera Regidor de Bayamo en 1674) y que tuvieron por hijo, además de Diego de Almaguer de Ávila de quien no tenemos más noticia, a:
K- Antonio Alonso Bartolomé de Almaguer Ávila
que casó con:
María de las Nieves de la Torre y Leyte-Rodríguez (o Rodríguez de Leitía).
(nacida en Bayamo en 1681, fallecida en Holguín, el 18 de septiembre de 1762, a los 106 años de edad)
(hija de Juan Manuel de la Torre Fuentes y de María de las Nieves Leyte Rodríguez de Aldana)
Fueron sus hijos:
K.1- Lucas de Almaguer de la Torre
casado en Bayamo con Francisca de Leyva Castro-Ruiz de Ruelda
(hija de Manuel de Leyva Castro y de Beatriz de Castro Ruiz de Ruelda).
K.2- Agustín de Almaguer de la Torre
(nacido en 1710, según el Censo de Holguín de 1735)
casado con:
María Josefa de la Cruz Moreno
hija de: Lorenzo de la Cruz Leyte-Rodríguez* e Ignacia Moreno Velázquez
(*hijo a su vez de Juan Francisco de la Cruz y Prada, originario este último de las Islas Canarias y tronco original del apellido de la Cruz en Holguín) y de Ignacia Moreno y Velázquez.
K.3- Juan Antonio de Almaguer de la Torre
(nacido en 1711 según el Censo de Holguín de 1735, propietario de la Hacienda de Socarreño, en 1752)
casado con:
Juana Serrano Hechavarría
(hija de Miguel Serrano Batista y María Magdalena Hechavarría Velázquez)
K.4- Cristóbal de Almaguer de la Torre
(nacido en 1701 según el Censo de Holguín, fallecido en Holguín, el 24 de junio de 1772, a los 70 años)
casado con:
Isabel Arias de Lorenzana
(fallecida en Holguín, el 23 de agosto de 1777, hija de Juana Arias)
K.5- María Josefa de Almaguer de la Torre
(nacida en 1699, según el Censo de Holguín, fallecida en septiembre de 1744, a los 40 años)
casada con:
el capitán de caballos Manuel de la Torre y Hechavarría
(hijo de Diego Hechavarría Leyte-Rodríguez y Juana Velázquez Paneque)
K.6- María de las Nieves de Almaguer de la Torre
casada con:
Santiago de Estrada Bolaños
(natural de las Montañas de Santander, nacido en 1659 según el Censo de Holguín, fallecido en Holguín, el 15 de junio de 1746)
K.7- Aldonsa de Almaguer de la Torre
(nacida en 1712 según el Censo de Holguín de 1735, fallecida en Holguín, el 22 de octubre de 1738)
casada con:
Juan Lorenzo Brenes Rodríguez
(nacido en Santiago de Cuba en 1705)
K.8- Juana de Almaguer de la Torre
(nacida en Bayamo, fallecida en Holguín, el 29 de diciembre de 1775, a los 70 años)
casada en Holguín, el 28 de junio de 1745 con:
el teniente de milicias Joseph Hechavarría Velázquez
(nacido en Bayamo en 1695, fallecido en Holguín, el 29 de diciembre de 1777,
hijo de Diego Hechavarría Leyte-Rodríguez y Juana Velázquez Paneque)
K.9- Isidoro de Almaguer de la Torre
(Alcalde Ordinario de Holguín en 1752)
casado el 20 de junio de 1742 con:
Ana Hernández de Molina
(hija de Cristóbal Hernández Rodríguez de Aldana y María del Rosario Molina Villalón).
K.10- Ángela de Almaguer de la Torre
casada con
Luis Pérez de la Vega
(hijo de Francisco Pérez y Eufemia de la Vega)
Nota:
Es muy probable que el apellido Almaguer sea originario de la localidad Corral de Almaguer, en la provincia de Toledo, Castilla-La Mancha (España). La consonancia árabe del sitio ("almaguer" en árabe = "canal de riego" en castellano) se debe a que era una de las pocas comarcas habitadas durante la ocupación mora de la península Ibérica y durante los Reinos Taifas. Hacia América y otros territorios españoles, provenientes de ese sitio, se encaminaron:
- Fernando de Almaguer (en 1538, en Guatelama)
- Francisco de Almaguer (en 1579, en Perú)
- Andrés de Almaguer (en 1586, en Filipinas)
- Diego Almaguer (en 1586, en Filipinas)
- Sebastián de Almaguer (de Campo de Cristana, muy cerca del Corral de Almaguer, en 1580, en Nueva España / hijo de Juan de Almaguer e Isabel Díaz)
- Antonio de Almaguer (en 1536, en México)
- Juan Adriano de Almaguer (en 1599, en Nueva España)
Probablemente alguno de ellos sea el padre de Cristóbal de Almaguer y Valenzuelas, nacido en Jamaica. Evidentemente se trata de los que pasaron a América durante el siglo XVI y principios del XVII, dado que Jamaica fue territorio español entre 1510 y 1660.
